Aspectos histórico-sociales

 El aborto inducido es probablemente uno de los métodos quirúrgicos más polémicos y debatidos mundialmente. La legalidad e ilegalidad del aborto es tratado como un tema causante de discusiones entre las personas, ya que un grupo está a favor del aborto y su legalización, mientras que el otro grupo está en contra del mismo con la finalidad de defender la vida del embrión.

El aborto es una de las practicas más antiguas que existe, ya en el llamado Papiro de Ebers redactado cerca del año 1500 a.C. se mencionan recetas para detener el embarazo en el Antiguo Egipto. Mientras que en el Papiro de Kahun se sugiere el excremento de cocodrilo para prevenir el embarazo y como abortivo. En excavaciones arqueológicas se han hallado instrumentos para practicar abortos en China, Persia e India. Hasta principios del siglo III, cuando empezó a imponerse una moral pre-cristiana, en el mundo grecorromano el aborto no fue considerado ni crimen ni delito.


Antes de mediados del siglo XIX, en Estados Unidos, las drogas para inducir abortos se anunciaban en los periódicos y se podían comprar en farmacias. Según la historiadora Leslie Reagan, las leyes contra el aborto se generalizaron en la segunda mitad del siglo XIX más para evitar envenenamientos que por una cuestión moral, política o religiosa. Para 1900 era ilegal, excepto en casos donde corría peligro de muerte la madre.

La Rusia soviética se convirtió el primer país en autorizar el aborto voluntario y gratuito el 18 de noviembre de 1920. Otros países del régimen comunista que hicieron lo mismo fue Polonia, Hungría y Bulgaria en 1956, y Checoslovaquia en 1957. En Cuba se legalizó en 1965. Seguido por Inglaterra, en 1967.

Pese a esto, en la actualidad la mayoría de países de Latinoamérica, África, Medio Oriente, Oceanía y el Sudeste Asiático el aborto todavía es ilegal y está penalizado; en ciertos países como Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras está completamente prohibido realizarse un aborto sin considerar las condiciones o circunstancias de la madre.

A causa de la ilegalidad o prohibición del aborto, muchas mujeres se ven obligadas a seguir con el embarazo hasta el final en contra de su voluntad, sin tomar en cuenta el hecho que algunas de estas mujeres son menores de edad o víctimas de violación. Gracias a esto, las mujeres al no querer tener una maternidad forzada, se ven obligadas a recurrir a todo tipo de métodos para interrumpir voluntariamente el embarazo; muchas de ellas ponen en riesgo su vida al someterse a un aborto de manera clandestina. Los abortos clandestinos son los responsables de un gran índice de muertes anuales.



Comentarios

  1. Buen contenido, super interesante. Es una lástima que en muchos países (sobre todo con una gran influencia religiosa) este tema siga siendo un Tabú. Deberían educar a los jóvenes en educación sexual, que el tener relaciones sexuales es un acto donde consentimiento de ambas partes es imprescindible y sobre las consecuencias sobre el sexo sin protección como el riesgo de embarazo y enfermedades de transmisión sexual. También hay que enseñar que hay opciones después un embarazo no deseado como el aborto, la adopción etc...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lluvia de ideas

Árbol de problemas

Nube de palabras