Aborto médico
Es el uso de medicamentos para terminar un embarazo no deseado. El fármaco ayuda a eliminar el feto y la placenta de la matriz (útero) de la madre.
Hay diferentes tipos de abortos médicos:
- El aborto médico terapéutico se hace porque la mujer tiene una enfermedad.
- El aborto electivo se hace porque una mujer elige (decide) terminar el embarazo.
Un aborto electivo no es lo mismo que un aborto espontáneo. Este último es cuando un embarazo termina por sí solo antes de la semana 20 del embarazo. También es llamado a veces aborto natural.
En el aborto quirúrgico, se utiliza cirugía para terminar un embarazo.
Un aborto médico, o no quirúrgico, se puede hacer dentro de las 7
semanas desde el primer día del último periodo menstrual de la mujer. Se
utiliza una combinación de medicamentos hormonales recetados para ayudar al
cuerpo a remover el feto y el tejido de la placenta. Su proveedor de atención
médica puede darle los medicamentos después de realizar un examen físico y
hacerle preguntas sobre su historia clínica.
Los medicamentos empleados incluyen mifepristona, metotrexato,
misoprostol, prostaglandinas o una combinación de estos medicamentos. Su
proveedor le recetará el medicamento y usted lo tomará en casa.
Luego de tomar el medicamento, su cuerpo expulsará el tejido del embarazo. La mayoría de las mujeres presenta sangrado moderado a abundante y cólicos por varias horas. Su proveedor puede recetarle medicamentos para el dolor y las náuseas, si es necesario, para aliviar la molestia durante este proceso.
Los médicos representan el sector profesional más cercano a la realidad cotidiana del aborto inducido. Sus actitudes frente a este importante problema de salud dependen de factores diversos que hoy merecen mayor atención en el contexto de la realidad La investigación sobre esta temática ha sido escasa y en el presente no hay evidencias suficientes para predecir la respuesta de los médicos, como sector gremial, ante una reforma para liberalizar las leyes que regulan la práctica del aborto.
Las actitudes de los médicos frente al aborto han sido objeto de
interés en distintos países. En revistas de circulación internacional, médicas
y del campo de la salud en general, aparecen con frecuencia artículos, notas
editoriales y cartas al respecto. La producción escrita sobre el tema incluye
los resultados de estudios empíricos, que dan cuenta de la diversidad de posiciones
de los médicos en relación al aborto, en contextos donde es legal bajo
distintas circunstancias y en el marco de condiciones sociales y políticas
diferentes a las de un país como el nuestro.
Distintas investigaciones han mostrado que en las actitudes de los médicos frente al aborto influyen factores diversos, que abarcan los de carácter ético, religioso, político, jurídico y médico-científico; también se ha observado que estas actitudes tienen relación con elementos como el género, la edad o el tipo de práctica que los profesionales realizan. Los hallazgos de diferentes autores permiten ver que aun en países donde las leyes admiten el aborto bajo condiciones amplias (razones médicas, motivos socioeconómicos, o a solicitud de la mujer), coexisten sectores de médicos con posiciones diversas, desde las cuales unos favorecen la libre elección de las mujeres, otros aprueban el procedimiento sólo en determinadas situaciones, y otros se oponen a él.
La actitud y la disposición personal de los médicos hacia la
práctica del aborto difiere en relación con las indicaciones y los plazos en
los cuales ésta es pertinente. En los países donde está legalizada, la mayor
proporción de los abortos (más del 90%) se realiza durante el primer trimestre
del embarazo, lo cual supone mayor seguridad desde el punto de vista médico y
menos objeciones de los profesionales por motivos éticos o religiosos.
Comentarios
Publicar un comentario